
Historia en Amarillo
Novela experimental que relata en prosa y caligramas, la vida de un gráfitero que dibuja y escribe su historia urbana en las murallas del barrio que lo albergó desde la niñez.
Ganadora del premio liLeTRAd de la Universidad de Sevilla-España 2017.
.jpg)
N
Literatura experimental
“os encontramos en tiempos que otorgan cada vez más posibilidades en relación al universo creativo. Tecnología y redes son la poderosa herramienta con que contamos para mostrar propuestas diversas en cuanto a intervenciones multidisciplinarias, donde escritura, sonido, actividad visual, pueden interconectarse y establecer tendencias. Siempre me llamaron la atención actitudes rupturistas, sobre todo a partir del “Dadaísmo,”,
donde sus precursores formularon nuevos enfoques en relación a conceptos estéticos establecidos. La dramaturgia cumple en buena parte con esta múltiple función, también la poesía visual, el cine; sin embargo, considero importante incorporar cada vez más, diversos aspectos interactivos a la literatura”
Revisión & prueba de lectura
Creación de contenido
Transcripciones
E
SOBRE MÍ
n 1984 el apartado cultural del semanario Jaque presenta parte de la obra “Proceso I”, inédito, en Montevideo, Uruguay. Un año antes, “Tintas Ediciones” había publicado “Proceso II”, trabajo experimental en verso y prosa, con simbología geométrica y ecuaciones literarias. Corre el 1991 y Ediciones Paulinas publica ¿Quién no leyó a Golondrina?, drama unipersonal, en Santiago de Chile, presentado en vivo en el centro de extensión de la Universidad Católica de la misma ciudad.
A mediados de 1992 presenta el drama unipersonal “Pastisania” en diversas salas de Buenos Aires, Santiago y Madrid. En 1997 publica Bandoneón Azul, Relatos, Casa en el Aire ediciones, Santiago de Chile. El año 2010 recibe premio en concurso de monólogos Ciudad de Málaga, España. El año 2017 recibe premio Liletrad Literatura Experimental, facultad de Filología Universidad de Sevilla por su novela experimental Historia en Amarillo.
El mismo año, Mito Editorial, de la misma ciudad, publica obra interactiva AM100.
Obras en proceso de edición: En busca de Hamed Aziz (Novela), Historia en Amarillo (Novela en verso y prosa) Premio Liletrad.

Experimentando con la literatura
Interactividad
A través de la lectura constituimos infinidad de imágenes, todas ellas compuestas por la ingeniería mental que da forma al paisaje que se instala en el interior de cada individuo. Claro/oscuro, colores, formas, ambiente, temperancia, trama, emociones, sonido, brotan de un conjunto de palabras dispuestas a manera de texto. Infinidad de historias reposan en páginas y páginas repletas de escritura, para que cada lector visualice rasgos, actitudes y gestos, según los parámetros dispuestos. En tanto la imagen, fija o en movimiento, tiene un efecto diferente; la visualización acotada e inmediata es un trazo que pinta íntegramente la totalidad de la escena, y cuando se suma voz, diálogo, y melodía, la ingeniería mental de que hablamos en un comienzo recibe un cuadro completo del cual fluye el magnetismo que atrae súbitamente los sentidos. La interactividad es vital componente en las nuevas tecnologías con que convivimos: ver escenas, escuchar, leer, hacen posible una particular integración donde estamos globalmente conectados y permeables. Poesía musicalizada, Poesía visual, personajes tanto figurativos como abstractos hablando, instrumentos sonoros y nuevas historias se diversifican continuamente en los medios. Es así como la interactividad, circulando en el ciberespacio, potencia cada vez más la mirada con que abordamos nuevos matices y formas de literatura.
-
¿Quién no leyó a Golondrina?. 1993. Ediciones Paulinas
-
Bandoneon Azul. 1987. Casa en el Aire ediciones (Diseño portada, Fabián Mendoza)
P


-
En busca de Hamed Aziz 2001 (Diseño portada Leonardo Ahumada)
-
Cuaderno de Jazz. 2015. (Diseño portada Leonardo Ahumada)

%202.png)
-
Historia en Amarillo. 2016. Premio Liletrad Internacional, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla. (Diseño portada Leonardo Ahumada)
-
AM100. 2017. Editorial Mito


Publicaciones
-
¿Quién no leyó a Golondrina?. 1993. Ediciones Paulinas
-
Bandoneon Azul. 1987. Casa en el Aire ediciones (Diseño portada, Fabián Mendoza)
P


-
En busca de Hamed Aziz 2001 (Diseño portada Leonardo Ahumada)
-
Cuaderno de Jazz. 2015. (Diseño portada Leonardo Ahumada)

%202.png)
-
Historia en Amarillo. 2016. Premio Liletrad Internacional, Facultad de Filología, Universidad de Sevilla. (Diseño portada Leonardo Ahumada)
-
AM100. 2017. Editorial Mito




VI CONGRESO INTERNACIONAL liLETRAd. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA, ESPAÑA. 3, 4 Y 5 DE JULIO DE 2019
3 de Julio 19', presentación de libro Historia en Amarillo, Emilio López Gelcich, ganador de concurso Cátedra liLETRAd, Sevilla-España.
C
CONTÁCTAME
Para saber más sobre interacción literaria y a fines.
98721 7762